Envío gratis a Colombia por compra mayor a 350,000 COP

La Propiocepción: El Secreto del Movimiento Libre en la Infancia

¿Alguna vez te has preguntado cómo los niños aprenden a moverse sin pensar en cada paso que dan? Ahí entra en juego la propiocepción , el súper poder oculto de su cuerpo. Es el sentido que les permite saber dónde están sus pies sin mirarlos, mantener el equilibrio al correr o trepar y moverse con confianza por el mundo.

¿Qué es la propiocepción y por qué es clave en la infancia?

La propiocepción es el sentido que nos permite percibir la posición, el movimiento y la fuerza de nuestro cuerpo en el espacio sin necesidad de mirarlo. Es la base de la coordinación, el equilibrio y la estabilidad. Aunque no se menciona tanto como otros sentidos, juega un papel crucial en el desarrollo infantil, ayudando a los niños a moverse con seguridad y confianza.

El Dr. Camilo Luna Nossa , pediatra especializado en primera infancia, explica que la propiocepción se empieza a desarrollar desde el útero y se fortalece durante los primeros años de vida a través del contacto, el movimiento y el juego. Es fundamental para que los niños logren un control adecuado de su cuerpo, eviten caídas constantes y adquieran habilidades motoras esenciales como caminar, correr y saltar.

Habilidades motoras esenciales como caminar, correr y saltar.

La conexión entre la propiocepción y el desarrollo infantil

La propiocepción influye en distintos aspectos del crecimiento:

  • Postura y equilibrio: Permite que los niños mantengan una buena alineación corporal al estar de pie o sentados.
  • Coordinación motriz: Ayuda a realizar movimientos precisos, como sujetar objetos, saltar o escribir.
  • Atención y aprendizaje: Un desarrollo propioceptivo adecuado mejora la concentración y la capacidad de permanecer sentado en clase.
  • Confianza y seguridad: Los niños que fortalecen su propiocepción tienen mayor seguridad al moverse y explorar su entorno.

El Dr. Luna menciona que muchos niños con dificultades para quedarse quietos en clase pueden estar experimentando un déficit propioceptivo, lo que les impide mantener una postura estable por períodos prolongados. Esto no significa que sean inquietos por naturaleza, sino que necesitan fortalecer su musculatura y su conciencia corporal.

Desarrollo de la conciencia corporal

¿Cómo fortalecer la propiocepción en los niños?

Los especialistas recomiendan actividades que estimulen la conciencia corporal y permitan el movimiento libre, como:

  • Caminar descalzos sobre diferentes superficies (pasto, arena, madera) para mejorar la sensibilidad plantar.
  • Juegos al aire libre que involucren trepar, saltar, correr y equilibrarse.
  • Ejercicios de presión y resistencia, como empujar almohadas o cargar objetos ligeros.
  • Uso de calzado respetuoso, flexible y sin refuerzos innecesarios, que permita que el pie se mueva de forma natural.

El papel del calzado en la propiocepción

El pie es una de las zonas del cuerpo con mayor cantidad de receptores sensoriales. Un calzado inadecuado, con suelas rígidas o elevaciones artificiales, bloquea la información sensorial que el pie debe recibir del suelo, afectando el desarrollo de la propiocepción.

Por eso, en Papapo Shoes diseñamos calzado respetuoso con el crecimiento infantil, permitiendo que los niños desarrollen su propiocepción de manera natural. Creemos en la importancia de brindarles libertad de movimiento y en acompañarlos en cada etapa de su desarrollo.

Escucha nuestra conversación

Escucha nuestra conversación con el Dr. Camilo Luna Nossa , donde profundizamos en la importancia de la propiocepción en la infancia y cómo podemos fomentarla a través del juego y el movimiento.